Bolivia Hop se inició como un anexo de Peru Hop en julio de 2014 por los mismos 2 hombres irlandeses que la crearon Peru Hop, Will y Conor, y nuestro socio de Inglés Pete, otro extranjero que se quedó atascado en el Perú debido a se enamoró con una chica local.
Pete había sido una guía en esta región durante más de 4 años de una gran agencia de viajes con sede en el Reino Unido, y en sus tours siempre había tenido problemas al cruzar la frontera entre Bolivia y Perú. A la Policía de Migraciones de Bolivia le encanta hacer problemas a los extranjeros, y con frecuencia tienen trucos y estafas para poder multar a los extranjeros en la frontera, y estaba muy frustrado por esto, ya que una gran cantidad de turistas se desanimaban de visitar Bolivia.
Luego de conocer a Will y Conor en una noche de expatriados (llamada “¡como terminamos aquí!”) nos convenció de que deberíamos ayudar de alguna manera a la gente a cruzar la frontera y no conseguir que nos arresten o algo peor. Pero siendo irlandeses, y sin temerle a los bolivianos, ¡mandamos a nuestro amigo inglés Pete a La Paz para crear Bolivia Hop!
No estábamos listos, estábamos muy desprevenidos, pero nos operamos un par de buses promocionales y de alguna manera sobrevivieron. Fuimos menospreciados por las compañías de buses locales que tenían un monopolio en el mercado, nos enfrentamos a enormes desafíos con la policía en la frontera boliviana que no son como nosotros que ayudamos a los turistas a cruzar la frontera de forma segura, y nos enfrentamos a enormes problemas con los locales en Copacabana a quienes no les gustaba que mejoráramos los estándares de servicio allá.
Sin embargo, a pesar de todo esto, y Pete escondido en La Paz, sobrevivimos, y todos los días nos enfrentamos a un reto que nos dio más motivación para seguir adelante. Nunca tuvimos estos problemas en Perú, que no podíamos creer que la gente local fuera tan opuesta a nosotros y nos lo hiciera tan difícil (a pesar de que llevamos más turistas a su país), pero estábamos decididos a que nadie nos iba a detener. Hay que dar un gran agradecimiento a nuestros pasajeros en los primeros 3 meses de 2014, debido a que fueron muy pacientes y vieron todos los desafíos que enfrentamos y nunca se quejaron de nosotros, y por eso estaremos siempre muy agradecidos.
Cada día vamos mejorando. Los policías de la frontera hacen que los pasajeros de Bolivia Hop llenen más formularios y las reglas cambian todas las semanas, pero somos superiores a eso. Tienen la esperanza de que mostremos los formularios o papeleos incorrectos para que puedan multar a todos nuestros pasajeros, pero simplemente no dejamos que pase. Estamos decididos a que nuestros pasajeros vayan hacia y desde Bolivia con seguridad y no sean engañados al igual que siempre lo hacen con otros turistas (véase TripAdvisor para conseguir información sobre los buses públicos).
También estamos muy orgullosos de los peruanos y bolivianos que trabajan con nosotros. Estas personas son los chicos buenos, los que aman a los turistas y quieren que los turistas ayuden a promover su país, por lo que harán cualquier cosa para mantener a nuestros pasajeros felices. Ellos trabajan duro, siempre sonríen, y siempre ayudan en la frontera a pesar de que la policía los pone bajo mucha presión. Estamos tratando de mostrarle a Perú y Bolivia que tratando a los turistas así, y mantenerlos seguros, el país entero puede beneficiarse, y por suerte para nosotros, nuestro equipo tiene la misma visión.
Así que eso es un poco de nosotros, los fundadores Bolivia Hop. Si alguna vez necesitas algo de nosotros, envia un correo electrónico y nos pondremos en contacto con ustedes lo antes posible… a nuestro personal de oficina son AMADOS por nuestros pasajeros basado en la velocidad de sus respuestas y el nivel de conocimiento que tienen, por lo que cualquier pregunta o ayuda que necesiten, simplemente escribanos. No somos perfectos, ni nada de eso, pero hemos hecho todo lo posible para encontrar un equipo que los ayude y asista más de lo que podemos hacerlo nosotros… ¡realmente somos como tus amigos locales aquí en Bolivia y Perú!